Carta del Editor
Historia Iberoamericana nace con la misión de contribuir a la reflexión sobre el espacio cultural iberoamericano, ampliar el horizonte de las historiografías nacionales, generar un mayor grado de integración entre los historiadores iberoamericanos y aportar a los debates de nuestras sociedades.
Historia Iberoamericana aparece dos veces al año y cada uno de sus números contiene artículos de investigación histórica original de alta calidad, garantizada por la evaluación anónima de los pares.
Historia Iberoamericana, publicada en español, portugués e inglés, no tiene restricciones temáticas, metodológicas ni cronológicas, tampoco respecto del carácter monográfico o general de sus artículos y números.
Su sello distintivo está en una perspectiva y un enfoque que sitúa el objeto de estudio en su relevancia contemporánea. Historia Iberoamericana está dirigida a todos los historiadores especialistas en historia iberoamericana y busca integrar, asimismo, a las nuevas generaciones doctoradas o en vías de doctorarse en universidades de la región.
Tabla de contenidos
Artículos
1 Basiliscos que matam com o olhar e cobras que empalam com a cauda: as serpentes não peçonhentas na América portuguesa do século XVI . |
Christian Fausto Moraes dos Santos, Eulália Maria Aparecida de Moraes, Wellington Bernardelli Silva Filho |
2 Peronismo, nacionalizaciones y sociedades mixtas. El fracaso de la Empresa Mixta Telefónica Argentina, 1946-1948 . |
Claudio Belini |
3 El pensamiento de Juan Bautista Alberdi en la Tradición Republicana de Natalio Botana: ¿historia o mitología? Una lectura crítica desde la nueva historia intelectual . |
Luis Ignacio García Sigman |
4 Aprendiendo a vivir. Trabajo y servicio de niñas y niños acogidos en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona (1401-1510) . |
Ximena Illanes Zubieta |
5 La recepción del compromiso intelectual sartreano en Argentina: el caso de Juan José Sebreli (1952-1956) . |
Rodrigo Jara Cuevas |
Reseña
1 The Corner of the Living: Ayacucho on the Eve of the Shining Path Insurgency . |
Javier Puente |
2 Salvador Allende, Revolutionary Democrat. |
María Montt |
3 Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970. Alejandro Crispiani . |
Mariel Alesso |
4 Beyond the Lettered City. Indigenous Literacies in the Andes. |
Daniel Astorga |
5 We Created Chávez: A People History of the Venezuelan Revolution . |
Juan Carlos Medel |